martes, 29 de octubre de 2013

De setas con el móvil

 

Como empieza la temporada de setas hoy os traigo una lista de aplicaciones para el móvil que harán más fácil la identificación de éstas.

Boletus - el buscador de setas

Para mi es la mejor app que he encontrado. Cuando encuentres una seta que desconoces, abres Boletus, y te hará diferentes preguntas sobre la seta que has encontrado -el color del pie, la forma del sombrero, la existencia de anillo, etc-. Con esta información, se te presentará una lista de setas que se ajustan a las repuestas que hayas dado. Podrás ver su nombre, descripción, fotos, y mucho más. Además, también podrás navegar por nuestra base de datos de setas y podrás encontrar setas por su nombre científico, nombre común, o otros atributos. Boletus funciona sin conexión a internet, y lo podrás utilizar desde cualquier sitio por remoto que sea. Cuando encuentres una seta, puedes utilizar la aplicación para guardar su posición. Así la podrás localizar en un mapa, y podrás volver siempre que quieras.

Tiene versiones de pago y gratuita. La versión gratuita sólo ofrece un resultado en el buscador. La versión de pago cuesta 1,85€. Disponible para Android y iOS.

Android https://play.google.com/store/apps/details?id=my.boletus&hl=es

iOS https://itunes.apple.com/us/app/boletus-lite-mushrooms/id574896383?mt=8

 

setas

 

Mushtool 2.0

Esta app cuenta con una guía con fotos y comentarios, además incorpora un juego de preguntas basado en el reconocimiento de setas para que conozcas tu nivel en la materia. Tiene una versión gratuita y está disponible tanto para Android como para iOS.

Android https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mushtool.activities

iOS https://itunes.apple.com/app/mushtool-bolets-setas/id695313113?mt=8

mushtool

 

Setas PRO

NATURE MOBILE ha creado una aplicación para los usuarios de smartphones, que ayuda a identificar y recoger setas - Setas PRO. Con más de 300 especies y más de 2000 imágenes de alta resolución, el hongo encontrado es muy fácil de identificar. La aplicación ofrece una descripción exhaustiva de cada seta y una selección de imágenes con diferentes perspectivas sobre la seta en su hábitat natural. La versión Android tiene un precio de 9,99€ y en iTunes la podemos encontrar por 5,99€.

iOS  https://itunes.apple.com/es/app/setas-pro-nature-mobile/id523607704?mt=8

Android https://play.google.com/store/apps/details?id=org.naturemobile.mushrooms&hl=es

setas PRO

 

Fungi

Fugi es una aplicación de identificación de setas que de momento sólo está disponible para iOS y en inglés. Tiene un sistema de búsqueda muy intuitiva y una base de datos de 650 especies de setas. Su precio es de 2,69€

iOs https://itunes.apple.com/es/app/fungi/id334627503

fungi

 

The Mushroom Navigator

Esta app es distinta a las anteriores, se centra en el uso del GPS de nuestro móvil para que guardemos nuestras rutas, posiciones que encontremos interesantes, compartamos las localizaciones, subamos fotografías de nuestros hallazgos, y ofrece la posibilidad de conettar con la Wikipedia para buscar información de las setas que encontremos. Disponible en Android de forma gratuita.

Andorid https://play.google.com/store/apps/details?id=com.adinfinitum.svampochbar&hl=es

navigator

Este tipo de app basada en el GPS tiene unos cuantos cuantos ejemplos más como trobabolet, Trackeen Edición Setas o Buscar Setas.

domingo, 22 de septiembre de 2013

¿Dónde descansa María “La Brava”?

María de Monroy Almaraz, que pasó a la posteridad con el sobrenombre de “La Brava” fue protagonista de uno de los sucesos más recordados de la ciudad de Salamanca. Como la historia la conocemos todos la resumo sin entrar en demasiados detalles.
Casa de María la Brava 1890
Casa de María "La Brava"- 1890

miércoles, 11 de septiembre de 2013

La batalla de la Valmuza


Hoy traigo un suceso que tuvo lugar en el Siglo XII y del que tenía poca información pero que a costa de hacer un refrito de varias crónicas creo que se puede tener una visión general de lo acontecido.
En los años en los que sucedió la rebelión de Salamanca contra el rey Fernando II de León, la ciudad salmantina había adquirido en poco tiempo un gran desarrollo, hasta el punto de poder comprar los términos de Ciudad Rodrigo y Ledesma, sobre los cuales ejercía una especie de soberanía.

España en 1150

miércoles, 24 de abril de 2013

Un movimiento indie para Europa

En plena tormenta política en España donde los grandes partidos tradicionales tienen desencantados a una parte importante de la población se está fraguando un movimiento de partidos independientes que sin el respaldo de los grandes medios van consiguiendo haciéndose un hueco en el panorama político actual. Ese movimiento es Capi.

Logo CAPI

Todo comenzó cuando un grupo de jóvenes de Leganés (Unión por Leganés-ULEG), el partido vecinal con mayor número de votos en las últimas elecciones municipales, se puso en contacto con otros partidos semejantes y con la máxima de la unión hace la fuerza  fundaron la Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes (Capi). Tras cuatro años de andadura en los que se han ido sumando distintos partidos independientes de toda la geografía española ahora se plantean acudir a las elecciones europeas de 2014.

Las formaciones que integran la Confederación suman más de 50.000 votos en las últimas elecciones municipales, una veintena de alcaldías y más de 200 concejales. Destacan partidos como ADEIZA de Zamora (con varios alcaldes y cerca de 100 ediles en la provincia), Independientes por Extremadura (IPEX) con 60 ediles y varias alcaldías, ULEG (de los que he hablado un poco más arriba) y Unión del Pueblo Salmantino, UPS, con media decena de alcaldes y más de 60 concejales. Sin embargo el proceso integrador no para y hay contactos continuamente con otros partidos para que la Confederación siga evolucionando. Entre otros partidos que pudieran en un momento dado unirse se encuentra el PRC de Miguel Ángel Revilla quienes no descartan unirse a este proyecto.

En cuanto a sus propuestas comunes, tal y como está el patio, es primordial un duro ataque a la corrupción y ejercer una política cercana, transparente, transversal, reformista y desde el sentido común, donde el ciudadano se convierte en el centro de la gestión.

Rechazan las políticas que privilegian al poderoso. Sirva como ejemplo su oposición a las medidas destinadas a favorecer al sector bancario, como en los embargos hipotecarios y en la negativa a modificar la ley hipotecaria introduciendo figuras jurídicas como la dación en pago.

Están a favor de un cambio en la ley electoral y promueven el principio de “una persona, un voto”, siendo así el sistema electoral más justo, equitativo y democrático.

Defienden que la justicia, el Banco de España y los organismos supervisores sean verdaderamente independientes y sin contaminaciones partidistas.

Apuestan por reforman y reducir la estructura de la administración pública para que sea más eficaz y funcional: eliminando burocracia, gastos superfluos y duplicidades.

Critican la austeridad y los recortes económicos indiscriminados sin fundamento ni alternativas.

 

lema

miércoles, 13 de marzo de 2013

El Ama, desnarigada.

Otro acto de vandalismo. Esta vez le toca al conjunto escultórico que inmortaliza a Gabriel y Galán pertrechado de sus personajes más famosos, el Ama y la Montaraza (bonita palabra salmantina). Hace poco tiempo contaba en el blog la historia del monumento levantado tras la muerte de uno de los hijos más ilustres de nuestra tierra salmantina, Gabriel y Galán, que puedes recordar aquí [El monumento a José María Gabriel y Galán].

  Estas esculturas han tenido que ser restauradas en más de una ocasión tras cebarse en ellas la estupidez humana, unas veces en forma de amputación de partes de dichas esculturas, otras por utilizarse las mismas como lienzos de grafiteros sin escrúpulos. En esta ocasión le ha tocado el turno a una de las acompañantes de Gabriel y Galán, el Ama, que luce como consecuencia la pérdida de la nariz como se puede ver en la foto. Espero que el Ayuntamiento de Salamanca no tarde en someter a una rinoplastia a la estatua afectada que devuelva la normalidad a su rostro junto con una buena restauración del conjunto escultórico.

El Ama

El Ama Gabriel y Galán Salamanca

 

Aquí mi homenaje a Gabriel y Galán reproduciendo parte del poema El Ama.

Yo aprendí en el hogar en qué se funda
la dicha más perfecta,
y para hacerla mía
quise yo ser como mi padre era
y busqué una mujer como mi madre
entre las hijas de mi hidalga tierra.
Y fui como mi padre, y fue mi esposa
viviente imagen de la madre muerta.
¡Un milagro de Dios, que ver me hizo
otra mujer como la santa aquella!
Compartían mis únicos amores
la amante compañera,
la patria idolatrada,
la casa solariega,
con la heredada historia,
con la heredada hacienda.
¡Qué buena era la esposa
y qué feraz mi tierra!
¡Qué alegre era mi casa
y qué sana mi hacienda,
y con qué solidez estaba unida
la tradición de la honradez a ellas!
Una sencilla labradora, humilde,
hija de oscura castellana aldea;
una mujer trabajadora, honrada,
cristiana, amable, carñosa y seria,
trocó mi casa en adorable idilio
que no pudo soñar ningún poeta.
¡Oh, cómo se suaviza
el penoso tragín de las faenas
cuando hay amor en casa
y con él mucho pan se amasa en ella
para los pobres que a su sombra vivien,
para los pobres que por ella bregan!
¡Y cuánto lo agradecen, sin decirlo,
y cuánto por la casa se interesan,
y cómo ellos la cuidan,
y cómo Dios la aumenta!
Todo lo pudo la mujer cristiana,
logró lo todo la mujer discreta.
La vida en la alquería
giraba en torno de ella
pacífica y amable,
monótona y serena...
¡Y cómo la alegría y el trabajo
donde está la virtud se compenetran!
Lavando en el regato cristalino
cantaban las mozuelas,
y cantaba en los valles el vaquero,
y cantaban los mozos en las tierras,
y el aguador camino de la fuente,
y el cabrerillo en la pelada cuesta...
¡Y yo también cantaba,
que ella y el campo hiciéronme poeta!
Cantaba el equilibrio
de aquel alma serena
como los anchos cielos,
como los campos de mi amada tierra;
y cantaba también aquellos campos,
los de las pardas, onduladas cuestas,
los de los mares de enceradas mieses,
los de las mudas perspectivas serias,
los de las castas soledades hondas,
los de las grises lontananzas muertas...
El alma se empapaba
en la solemne clásica grandeza
que llenaba los ámbitos abiertos
del cielo y de la tierra.
¡Qué placido el ambiente,
qué tranquilo el paisaje, qué serena
la atmósfera azulada se extendía
por sobre el haz de la llanura inmensa!
La brisa de la tarde
meneaba, amorosa, la alameda,
los zarzales floridos del cercado,
los guindos de la vega,
las mieses de la hoja,
la copa verde de la encina vieja...
¡Monorrítmica música del llano,
qué grato tu sonar, qué dulce era!
La gaita del pastor en la colina
lloraba las tonadas de la tierra,
cargadas de dulzuras,
cargadas de monótonas tristezas,
y dentro del sentido
caían las cadencias
como doradas gotas
de dulce miel que del panal fluyeran.
La vida era solemne;
puro y sereno el pensamiento era;
sosegado el sentir, como las brisas;
mudo y fuerte el amor, mansas las penas,
austeros los placeres,
raigadas las creencias,
sabroso el pan, reparador el sueño,
fácil el bien y pura la conciencia.
¡Qué deseos el alma
tenía de ser buena
y cómo se llenaba de ternura
cuando Dios le decía que lo era!

 

 

Gabriel y Galán cono fiesta Salamanca

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...